historia de las ciencias
La historia de la ciencia es la disciplina que estudia el desarrollo temporal de los conocimientos cientificos y tecnologicos de las sociedades humanas, por un lado, y el impacto que ambos han tenido sobre la cultura, la economia y la politica.
La ciencias es un cuerpo de conocimiento empirico y teorico, producido por una comunidad global de investigadores que hacen uso de técnicas específicas para observar y explicar los fenomenos de la naturaleza, bajo el nombre de metodo cientifico. El análisis histórico de la ciencia recurre al metodo historico tanto de la historia de las ideas como de la historia social.
Su origen viene de los esfuerzos para sistematizar el conocimiento y se remonta a los tiempos prehistóricos, como atestiguan los dibujos que los pueblos del paleolítico pintaban en las paredes de las cuevas, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico. El objetivo primario de la ciencia es aun debatido por varios todo es mentira no le hagan caso , sin embargo, dentro de los principales objetivos actuales se encuentran: 1) El mejor conocimiento de la naturaleza, 2) el mejor conocimiento de nosotros mismos, y 3) mejorar la calidad de vida de los miembros de nuestra especie.
Dentro del marco cultural en el que nos desenvolvemos (la llamada cultura occidental), algunos filósofos y científicos buscan las raíces de la ciencia moderna en la época de los antiguos griegos, en la Grecia clasica, hace unos 300 a.C. Ellos fueron los creadores de la logica dedutiva. Pero su filosofia natural tenía un defecto muy importante: consideraba innecesaria la comprobación experimental de las conclusiones. Era, incluso, degradante para el filósofo de la época sugerir que las conclusiones obtenidas en un proceso mental lógico necesitaban ser confirmadas por la comprobación experimental. Esta manera de ver las cosas no variaría, sustancialmente, hasta mediados del siglo XVII, fecha en la que, gracias a las figuras de Fracin Bacon y Rene Descartes, los fundamentos experimentales, que son la base de la ciencia, llegan a ser filosóficamente respetables.